Te contamos cómo trabajamos
Es una forma de producir alimentos sin químicos, pesticidas ni organismos genéticamente modificados, cuidando la biodiversidad del suelo y el bienestar animal. Todos nuestros productos orgánicos están certificados bajo normas internacionales.
No. Solo los productos con certificación orgánica garantizan que no se usaron agroquímicos ni antibióticos, y que se respetaron todos los procesos desde el campo hasta tu mesa.
Sí. La pasteurización elimina bacterias patógenas sin alterar la calidad nutricional ni el sabor del queso.
Solo cuatro: leche orgánica, cultivo láctico, enzimas coagulantes vegetales y sal. Nada más.
Usamos enzimas microbianas de origen vegetal, sin modificaciones genéticas. Son naturales, seguras y aptas para vegetarianos.
No. Preferimos productos reales, con menor vida útil pero sin nada que no sea necesario. No usamos sorbato de potasio ni otros conservantes artificiales.
Forrajes, granos y pasturas orgánicas. Están libres en el campo y se alimentan según los principios de la producción agroecológica.
No usamos hormonas. Y solo aplicamos antibióticos cuando está en riesgo la salud del animal. En esos casos, esperamos el doble de tiempo antes de volver a ordeñar, para asegurar la calidad de la leche.
¿Cómo conservar nuestros quesos en casa?
Nuestros quesos orgánicos no contienen conservantes. Por eso, la temperatura lo es todo.
- Guardalos siempre entre 4 °C y 8 °C.
- Mantené la cadena de frío desde que lo recibís.
- Evitá exponerlo a temperatura ambiente y luego volverlo a refrigerar. Ese cambio genera condensación en el envase y favorece la aparición de moho.
El queso es un alimento vivo. Su corteza es su protección natural.
- No retires la corteza hasta el momento de consumirlo.
- Guardalos en un lugar fresco, oscuro y seco, con poca humedad.
- Limpialos regularmente con un paño seco exclusivo para eso.
- Evitá que estén cerca de alimentos con olores fuertes, como fiambres o frutas.
Lo ideal es envolverlo primero en papel manteca o film microperforado y luego en film común. Si aparece moho superficial, podés retirarlo sin problema. Es parte natural de su evolución.
Sí. Todos nuestros quesos son SIN TACC y están correctamente identificados con el sello correspondiente.